jueves, 30 de junio de 2016

INTEGRANTES:
SAMANTHA BELTRÀN
GISELLA CALIXTO
GILDA TORO

CURSO: 4TO SEMESTRE N1

Alfred Adler

Psicología individual y teoría de superación

Psicología Individual
Alfred Adler (1870 – 1937) fue un médico austriaco, terapeuta y creador de un nuevo modelo de psicología al que se ha dado en llamar psicología individual. A pesar del nombre, esta teoría no estudia al ser humano como ente abstracto, sino que define y procura entenderlo en su relación con la comunidad. Para Adler no existen subdivisiones de la personalidad como  el ego, el yo y el superyó, y de ahí que su teoría se haya denominado también Teoría holística o indivisible. Adler comprende al individuo en su singularidad, relacionándolo con su contexto social y cultural. En este sentido fue un precursor de la psicología social y de los modelos integradores actuales.
En los inicios del psicoanálisis fue un importante colaborador de Freud y llegó a ocupar incluso la presidencia de la Sociedad Psicoanalítica,  pero diferencias en conceptos fundamentales como la sexualidad le hicieron alejarse y desarrollar su propia teoría.
En 1912 publica “El carácter neurótico”, su obra más importante. Para Adler el sentimiento de inferioridad (consciente o inconsciente, con sus mecanismos de compensación), es la clave para promover el desarrollo positivo y el crecimiento personal.
Crecimiento y superaciónAdler y Freudsuperación Adler
Sin embargo, cuando uno no es capaz de compensar los sentimientos de inferioridad se genera el complejo de inferioridad (incapacidad para afrontar los problemas de la vida); por otro lado, cuando la retribución es excesiva, se forma el complejo de superioridad (opinión exageradamente de nuestras habilidades y logros).
Determinan nuestra personalidad patrones adquiridos según nuestro estilo de vida y orden de nacimiento, según Adler.
Los estilos de vida, existen cuatro tipos básicos: el tipo dominante o controlador, muestra una actitud autoritaria, sin consideración hacia los demás, llegan a convertirse en delincuentes o psicópatas, en menor grado solo drogadictos, alcohólicos; el tipo inclinado a recibir, el más común, es dependiente de otras, espera recibir no dar; el tipo evasivo, no hace frente a los problemas, no arriesga, pasa por alto las dificultades por miedo a fracasar; el tipo socialmente útil, los anteriores estilos de vida no son útiles a la sociedad, este en cambio, es tolerante con las personas, busca ayudar a otros y se desarrolla dentro de los estatutos sociales. Estos cuatro estilos de vida, a su vez, son determinados por el orden de nacimiento.
El orden de nacimiento: los primogénitos, son los engreídos que sufrirán el destrono por sus hermanos, al principio reciben mayor atención por sus padres, sobreprotegen a sus hermanos y si no superan su destrono son proclives a problemas posteriores ; los segundos, son los hijos a quien le da igual lo que suceda con ellos, no han sido destronados ni son los más engreídos; lo últimos hijos, son los engreídos, consentidos e hiperactivos, puesto que no aprenden a hacer solo sus cosas sino que tienen a sus hermanos, les cuesta adaptarse a la vida adulta; el hijo único, nunca pierde la supremacía, son pegados a mamá, pueden sufrir de mamitis, les cuesta compartir y competir con otros porque en casa siempre tuvieron todo para ellos solos, además de ser egocéntricos.
Adler muestra al ser humano más optimista que otros, no lo hace víctima de su pasado, le da el libre albedrío y la capacidad para moldear su desarrollo. Considera importante en el desarrollo de la personalidad los factores cognoscitivos y sociales.

Dividió a la conducta humana en siete principios que están entrelazados y que son complementarios, estos son:
1.1) COMPLEJO DE INFERIORIDAD.
Adler pensó que el hombre nace sintiéndose incompleto e irrealizado, con un profundo sentimiento de inferioridad. "Todo lo que se encuentra frente al bebé es más grande y complejo que él, su sistema perceptual le hace darse cuenta de su inferioridad en la sociedad".
A medida que el niño crece, del primero al cuarto año de vida, observa que continuamente la mayor parte de la gente que lo rodea puede alcanzar cosas, tirarlas, prepararlas y controlarlas mejor que  él, de esta manera, el niño desea igualar las fuerzas y capacidades de quien lo rodea, es así como se inicia la lucha entre la inferioridad y la superioridad (entendiéndose como superioridad la superación del self o sí mismo).
"Una vez que se llega a una meseta en el desarrollo hacia más y mejores habilidades y poderes, el hombre tiene sólo un sentimiento temporal de satisfacción y éxito. En el momento en que puede ver algo mejor y mayor, más allá de donde se encuentra, vuelve a sentirse inferior irrealizado o incompleto." Así se reinicia el proceso, partiendo cada vez de una meta diferente y más compleja.
Esto según Adler es de lo que está hecha la vida, este sentimiento de inferioridad introducido en el nacimiento es lo que nos mantiene viviendo a través de las eras.
Adler se dio cuenta de que muchos de sus pacientes parecían localizar sus quejas y enfermedades en regiones específicas del cuerpo. Descubrió también, que el hombre tiende a utilizar su enfermedad para resolver muchos de sus problemas no físicos. De estas experiencias desarrolló una teoría a la que se refirió como inferioridad orgánica.
El hombre nace con un órgano potencialmente débil en su cuerpo (por supuesto, varía de un individuo a otro), éste es usado para evadir tareas dolorosas e insuperables, tal y como el individuo las conciba dentro de su marco de referencia personal. En otras palabras, si el afán de superioridad se ve bloqueado o totalmente inaccesible para el individuo, él puede buscar un pretexto y excusar su inferioridad diciendo que su órgano débil esta enfermo.
1.2) COMPLEJO DE SUPERIORIDAD
Como inicialmente se había dicho, Adler considera al hombre como un animal agresivo que tiene que serlo para poder sobrevivir. En el transcurso de su experiencia llegó a la conclusión de que el hombre es algo más que un animal agresivo, es más bien un ser que busca el poder en el sentido físico y simbólico a fin de sobrevivir. Sin embargo, abandonó esta idea llegando al concepto que desarrolló a lo largo de su actividad profesional: "el hombre simplemente desea ser superior y este deseo de superioridad surge de sus sentimientos de saberse inadecuado o inferior". Para Adler no hay necesidades o pulsiones separadas; solo existe el deseo de superioridad, que surge de los sentimientos de inferioridad. Superioridad no significa que un ser humano este necesariamente más dotado que otro; indica que "cada individuo está luchando por ser superior dentro de sí mismo y no necesariamente en competencia con otros hombres".
1.3) ESTILO DE VIDA
Para que el hombre llegue a la superioridad partiendo de sus sentimientos de inferioridad, es necesario que conduzca su vida en una cierta forma prescrita. A esta manera de conducir la vida Adler la llamó estilo de vida.
No hay dos hombres que tengan el mismo estilo de vida dos fuerzas demandan un estilo de vida único para cada ser humano:
1)    la dirección de la conducta dictada e impulsada desde el interior del individuo, que pertenece a su pasado hereditario.
2)    las fuerzas de su ambiente que ayudan, interfieren o remoldean la dirección que el deseo interno quiere tomar. "La parte más importante de este sistema dual es el self interno de cada ser humano, que por ser diferente, una misma situación puede producir diferentes reacciones para cada individuo".
Adler considera que las personalidades del hombre surgen de las diferentes condiciones físicas, psicológicas y sociológicas de cada ser humano. Al tratar de sobreponerse a un conjunto diferente de estas tres influencias el hombre surge también como diferente de todos los demás. Algunos de los factores específicos que llevan a un estilo de vida determinado y que hacen que se difiera uno de otro son las experiencias de la niñez; el número de hermanos y hermanas que se tenga, así como el orden del nacimiento dentro de la familia, a esto Adler le llamó psicología posicional.
A pesar del hecho que cada vida es única, Adler pensó que existen ciertas tendencias que son comunes a la gente. "Cada persona tiene las mismas metas que otros que desea alcanzar a través de su self creativo; pero los caminos que los conducen son diferentes".
El estilo de vida es un agente fuertemente interpretativo y acaparador; controla todas las acciones de la existencia en una forma determinada y continua operando a lo largo de los años y permanece constante a su núcleo central. Desde el nacimiento hasta los cinco o seis años de vida el estilo de vida se va fijando a través de la debilidad orgánica del individuo y basado en las capacidades heredadas del niño y en el uso e interpretación que haga de estas capacidades, según Adler, el estilo de vida rara vez cambia.
"Cambiar deliberadamente el estilo de vida de otro es algo más que imposible. Cambiar el propio estilo de vida (que es esencialmente la única forma en la que puede cambiar) es doloroso, ya que en el momento del cambio uno ya no tiene estilo de vida". Adler cree que la forma más práctica de cambiar es dirigir el estilo básico hacia fines que topen paulatinamente con menos frustraciones.
Adler pensó que hay tres factores que a menos que se corrijan o se compensen, crearán estilos de vida inoperantes en la sociedad que producirán infelicidad y desgracia. Estos tres factores son:
A) Inferioridades de naturaleza orgánica o mental.
El niño físicamente impedido puede de manera comprensible tener mayores sentimientos de inferioridad que aquel físicamente normal. Algunos niños con debilidad orgánica nunca superan sus sentimientos de inferioridad y sucumben a un estilo de vida derrotado y sujeto a todos los peligros de la existencia. Otros compensan tan fuertemente una inferioridad orgánica, que logran un grado de superioridad más allá del que se pudiera esperar.
El impedimento mental en nuestra sociedad opera en forma más severa por varias razones. Primero, la compensación es mucho más difícil de lograr por un cerebro limitado que por uno normal debido a la dificultad en la comprensión. Segundo, la variedad de comprensión para la compensación está más limitada en las actividades mentales que en las actividades físicas. Tercero, la sociedad moderna opera mas sobre la base del poder cerebral que sobre el poder físico. Cuatro, la sociedad entiende y tolera menos las actividades compensatorias del que es inferior desde un punto de vista mental, que las del que es inferior desde un punto de vista físico (pero mentalmente normal).
El grado en el que ambos tipos de sujetos (impedidos físicos o mentales) pueden lograr la superioridad, depende de la cantidad de aliento y dirección realística que desde niños hayan recibido de sus padres o de otras figuras adultas de su medio.
B) Niñez consentida e indulgente.
Adler piensa que el pequeño demasiado consentido es un lisiado desde el punto de vista psicológico, dirigido a una vida con una falta total de superioridad real del self.
"Sucumbir en demasiada frecuencia ante los deseos del niño, piensa Adler, lo priva de la valiosa oportunidad de ejercer y desarrollar un sentimiento de superioridad dentro de sí mismo". El niño no puede, de ninguna manera, desarrollar un estilo de vida propio completamente independiente de aquellos que lo cuidan. Cuando un ser humano no tiene nada por qué luchar debido a que todos los problemas le han sido solventados o disminuidos, no  puede de ninguna manera aprender a sobreponerse a las dificultades a que se enfrentará posteriormente en la vida. Adler considera que la personalidad consentida es el azote de la sociedad.
C) Rechazo en la niñez.
El niño rechazado sufre al igual que el consentido durante su desarrollo por un estilo de vida. Sin embargo, a diferencia del niño mimado, actúa con menos fricción a la sociedad. Su contribución al grupo social es menor; pero la pérdida real proviene de la falta de triunfos obtenidos en la vida; aunque haya tenido algunos triunfos, no son reforzados por los demás; el resultado de ello es que produce un estilo de vida lánguido e indiferente ya que no obtiene alegría para sí ni para los demás. El rechazo lo obliga a tomarse a sí mismo como modelo.
Las condiciones sociológicas también pueden operar con igual fuerza en el modelamiento de un estilo de vida inadecuado a pesar de la normalidad de las condiciones físicas y psicológicas. En forma inversa, un ambiente temprano enriquecido y estimulante puede fomentar un estilo de vidas adaptable a múltiples condiciones en los años posteriores.
1.4) SELF CREATIVO
El hombre crea una estructura del self (de sí mismo) a partir de su pasado hereditario, interpreta las impresiones que recibe durante el transcurso de su vida, busca nuevas experiencias para realizar sus deseos de superioridad y reúne todo esto para crear un self que es diferente de cualquier otro. "El self creativo es un paso adicional más allá del estilo de vida, es original, inventivo, y crea algo que nunca antes existió: una nueva personalidad, crea un self".
1.5) SELF CONSCIENTE
El hombre se da cuenta de todo lo que está haciendo y sobre la base del autoexamen puede deducir el porqué de haber actuado en ciertas formas prescritas. "La conciencia es el núcleo de la personalidad". El hecho de que pueda pasar inadvertido en cualquier momento un recuerdo del pasado no significa para Adler que el pasado esta reprimido. Adler lo justifica diciendo que la memoria es un mecanismo de la mente, y como todos los procesos, puede no operar en forma eficiente. La ineficiencia de ella (el olvido) es producto de la falta de bienestar orgánico, junto con un pobre entrenamiento o falta de práctica de las funciones respectivas, en donde las diferencias individuales también entran en juego.
1.6) METAS FICTICIAS
Aunque Adler pensó que el pasado es en realidad importante, ya que de éste surge el estilo de vida y el self creativo, es el futuro el que moldea lo que el hombre hará con su self creativo en cualquier momento dado. "Solo la meta final puede explicar la conducta del hombre". Esta puede ser una ficción debido a que ha sido fabricada como un ideal que se desea alcanzar. Las metas ficticias son inseparables del estilo de vida y del self creativo.
1.7) INTERÉS SOCIAL
Adler extendió su teoría para establecer que el hombre también es un ser humano socialmente interesado. Como todos los instintos, necesita un contacto para ponerlo en acción. Para empezar, un ser humano está predispuesto a interesarse en las criaturas humanas que le parecen. El interés reside en el ambiente social que lo rodea; todavía no es un interés social, como se desarrollará  posteriormente.
El niño se da cuenta de su madre, de su padre, de otros seres humanos semejantes que lo rodean, y también se da cuenta del importante hecho de que todos estos hacen las cosas para él. Adler pensó que estos cuidados que se prodigan al niño, deben causarle alguna impresión, y que lo más lógico sea la sensación de que el mundo es bueno con él y que se ayuda a sus semejantes. "Ser criado por animales socializados, convierte al bebé también en un animal socializado".
Después de los cuatro o cinco años que son básicamente los formativos y a lo largo de las experiencias escolares, el niño empieza a identificarse con grupos sociales propios. Por medio de un proceso de empatía, aprende lo que se siente ser débil, y siente que tiene a otros para que lo ayuden. A su vez, él desea ejercer sus emergentes sentimientos de superioridad para que cuando se presenten las oportunidades, también se vuelva y ayude a los menos afortunados. Este proceso enriquece sus sentimientos de superioridad y fortalece el interés social que está empezando a desarrollar. "A través de los procesos de identificación, empatía y cooperación, el niño aprende que existe una reciprocidad única dentro del mundo: ayuda tú a otros, ya que puedes necesitar ayuda para lograr la superioridad.
Como el hombre nunca logra la superioridad totalmente, se retiene un sentimiento de inadecuación. Esta impresión es universal y por tanto, se vuelve un lazo común entre los hombres. “Posiblemente la sociedad perfecta lo eleve junto con ella y, a través de la asociación con ella realice su deseo interno de superioridad". El estilo de vida y su self creativo ahora incorporan un principio de interés social que permeará su conducta a lo largo de su existencia.
Alfred Adler también llegó a asociar al concepto de inferioridad con la debilidad y con la femineidad (a esta concepción la llamó protesta masculina), entonces consideró que tanto los hombres como las mujeres protestaban contra las debilidades. Empero, esta concepción la modificó  debido a que le parecía incompleta; gradualmente la amplió y llegó a la conclusión de que la humanidad es inferior en el nacimiento, y que la inferioridad no tiene nada que ver con la femineidad, sino que es el resultado de una condición hereditaria, seguida después del nacimiento, por un sentimiento de ser incompleto.

El sentimiento de inferioridad deriva de la capacidad de observación y comparación de nuestra especie. Ante la detección de una desigualdad (en aptitudes físicas, inteligencia, recursos económicos, etc.) el sujeto reacciona con una estrategia compensatoria que busca restituir el equilibrio en esa comparación. El sentimiento de inferioridad sería la base para la superación, la idea que dirige e impulsa el cambio, pero una excesiva fijación en este sentimiento puede ser patológica. A este problema lo denominó complejo de inferioridad. Posteriormente la teoría se amplió a la búsqueda de sentimientos de superioridad y los motivos de interés social.
A diferencia de la orientación de Freud, con una visión pesimista del ser humano, Adler introdujo en su teoría el esfuerzo voluntario para conseguir metas postivas personales y en beneficio de la sociedad.

Muchos de los métodos desarrollados por Adler se utilizan hoy en psicología cognitiva, como algunas técnicas de role-playing para la toma de perspectiva y el diálogo socrático introducido por él. Era una persona muy optimista y su trabajo está en consonancia con las nuevas tendencias de psicología positiva, en la sistémica, e incluso se le ha llegado a considerar el padre de la autoayuda.
Aunque sus ideas han promovido muchos avances y siguen inspirando líneas de investigación, su figura no es tan reconocida, probablemente por su generosidad, ya que no le preocupaba demasiado el reconocimiento o el éxito, sino transmitir y provocar los cambios que consideraba necesarios. Defendió con fuerza los aspectos positivos del ser humano e influyó en eminentes psicólogos como Abraham Maslow, Erich Fromm y Carl Rogers, entre otros.

Según Adler todos nacemos con un sentimiento de inferioridad, causado  porque al nacer somos indefensos y dependemos de otros; este sentimiento nos motiva a superarnos, complementarlo con el sentimiento de superioridad o perfección, el cual es el fin último del ser humano.

GISELLA CALIXTO PRADO

Carl Gustav Jung






Carl Gustav Jung (AFI: ˈkarl ˈgʊstaf ˈjʊŋ) (Kesswil, cantón de Turgovia, Suiza; 26 de julio de 1875-Küsnacht,cantón de Zúrich, id.; 6 de junio de 1961) fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda.


TEORÍA


La teoría de Jung divide la psique en tres partes:

1) El Yo, el cual se identifica con la mente consciente. 

2) El inconsciente personal, que incluye cualquier cosa que no esté presente en la consciencia, pero que no está exenta de estarlo. El inconsciente personal sería como lo que las personas entienden por inconsciente en tanto incluye ambas memorias, las que podemos atraer rápidamente a nuestra consciencia y aquellos recuerdos que han sido reprimidos por cualquier razón. La diferencia estriba en que no contiene a los instintos, como Freud incluía.

3) El inconsciente colectivo. Podríamos llamarle sencillamente nuestra "herencia psíquica". Es el reservorio de nuestra experiencia como especie; un tipo de conocimiento con el que todos nacemos y compartimos. Aún así, nunca somos plenamente conscientes de ello. A partir de él, se establece una influencia sobre todas nuestras experiencias y comportamientos, especialmente los emocionales; pero solo le conocemos indirectamente, viendo estas influencias.

Existen ciertas experiencias que demuestran los efectos del inconsciente colectivo más claramente que otras. La experiencia de amor a primera vista, el deja vu (el sentimiento de haber estado anteriormente en la misma situación) y el reconocimiento inmediato de ciertos símbolos y significados de algunos mitos, se pueden considerar como una  conjunción súbita de la realidad externa e interna del inconsciente colectivo. Otros ejemplos que ilustran con más amplitud la influencia del inconsciente colectivo son las experiencias creativas compartidas por los artistas y músicos del mundo en todos los tiempos, o las experiencias espirituales de la mística de todas las religiones, o los paralelos de los sueños, fantasías, mitologías, cuentos de hadas y la literatura.

  DINÁMICA   DE   LA   ENERGÍA  PSÍQUICA ( LIBIDO)
Los tres principios sobre los que se construye la psique

El principio de los opuestos: El contenido de la conciencia está constituido por una idea y su opuesto. Por ejemplo, el sentido de justicia se basa en la comprensión de lo que es la injusticia, y así sucesivamente. Según Jung, la líbido o la energía proveniente del psiquismo está basada en este principio. El deportista se entrena con todas sus fuerzas en base a la oposición entre las ideas de victoria y derrota que existen en su concienca.

El principio de equivalencia: Según el primer principio, cuando una idea aparece en la conciencia, también está presente su contrario, y la energía derivada de ambas tiende a distribuirse equitativamente. Qué significa esto? .
En el ejemplo anterior, el deportista miestras está entrenando con su mente puesta en la victoria, experimenta también el deseo de abandonar el entrenamiento y aceptar la derrota. El principio de equivalencia provoca la contradicción en el ser humano y es la base de los dilemas éticos y morales a los que debe enfrentarse.Es importante comprender y aceptar este principio, pues el crecimiento consiste en sopesar continuamente ambos aspectos la luz y la sombra, como contenido opuestos de la conciencia , y en optar por aquellos relacionados con la luz, hacia la realización del self. De esta manera, el ser humano deberá enfrentarse ala contracicción en su interior.

El principio de entropía: 
Los opuestos se atraen entre sí y tienden a equilbrarse . Ésta es la base de la transcendencia. El ser humano sabio es aquel que elige hacer el bien porque ama el bien, pero comprende perfectamente lo que es el mal y lo que de él se deriva. Es decir, su bondad no proviene de la ignorancia, sino del conocimiento. Sólo comprende el mal aquel que lo ha experimentado (no necesariamente mediante la realización de malos actos).



ARQUETIPOS

1. Ánimus y Ánima

El Ánimus es la vertiente masculina de la personalidad femenina, y el Ánima es el arquetipo de lo femenino en la mente del hombre. Ambas están relacionadas con las ideas que sea asocian a los roles de género.

2. La Madre

Para Jung, el arquetipo de la Madre nos permite detectar conductas e imágenes relacionadas con la maternidad tal y como la han ido experimentando nuestros ancestros.

3. El Padre

El arquetipo del Padre representa para Jung una figura de autoridad que ofrece una guía sobre cómo vivir la vida basándose en su ejemplo.

4. La Persona

El arquetipo de la Persona representa la vertiente de nosotros mismos que queremos compartir con los demás, es decir, nuestra imagen pública.

5. La Sombra

Al contrario de lo que pasa con la Persona, la Sombra representa todo aquello de nosotros mismos que queremos que permanezca en secreto, porque es moralmente reprobable o porque es demasiado íntimo.

6. El Héroe

El Héroe es una figura de poder que se caracteriza por luchar contra la Sombra, es decir, que mantiene a raya todo aquello que no debe invadir la esfera social para que el conjunto no se vea perjudicado. Además, el Héroe es ignorante, ya que su determinación le lleva a no pararse a reflexionar continuamente acerca de la naturaleza de lo que combate.

7. El Sabio

Su papel es revelarle al Héroe el inconsciente colectivo. De algún modo, el arquetipo que recibe el nombre de el Sabio arroja luz sobre la senda del Héroe.

8. El Trickster

El arquetipo del Trickster, o el embaucador, es el que introduce las bromas y la violación de las normas preestablecidas para mostrar hasta qué punto las leyes que explican las cosas son vulnerables. Pone trampas y paradojas en la senda del Héroe.


TIPOLOGíAS DE PERSONALIDAD DE JUNG

Reflexivo-extravertido: Este tipo se da en individuos que elaboran sus teorías con base en datos objetivos, obtenidos por medio de la percepción sensorial o extraídos de la cultura. Sin embargo, las emociones se consideran como irracionales, por lo que se dirigen hacia un segundo plano de la vida, lo que los hace ser intolerantes y a veces hasta tiranos al objetivizar a los demás. 

Reflexivo-introvertido: Esta persona tiende a elaborar teorías intrapersonales (y hasta conspiracionales) sin tomar mucho en consideración los estímulos del exterior. La ausencia de intuición o sentimientos lo convierte en alguien terco, tenaz, aunque explotable emocionalmente. Los demás lo perciben como inadaptado; sin embargo, una vez cerca, es muy apreciado.

Sentimental-extravertido: Se guían por el sentimiento provocado por lo externo. Su actividad intelectual y relacional se restringe a lo que sienten. Tienen facilidad para expresar abiertamente sus sentimientos, ya que se identifican fácilmente con las personas.

Sentimental-introvertido: Este tipo es incapaz de expresar sus afectos y aversiones: callado, inaccesible, difícil de comprender y, a veces, melancólico. No tiene la intención de influir sobre los demás ni de hacerse notar, ni de juzgarlos. La dificultad para percibir lo externo lo hace ver indiferente y carente de tacto, lo cual le dificulta entablar relaciones personales o ser comprendido.

Perceptivo-extravertido: En esta personalidad predomina la percepción sensorial enfocada en el objeto, sintiéndose cómodo en el campo de las realidades tangibles. Tiene una búsqueda insaciable de estímulos externos, los cuales necesitan cambiarse constantemente. Es una persona que aparenta ser alegre y vivo, aunque permite que abusen de él (y por lo tanto, es un tanto vengativo).  

Perceptivo-introvertido: Este tipo se interesa principalmente en la subjetividad de lo que percibe, porque sus percepciones contienen una pobre objetividad de la realidad. Parece que viven en un mundo irreal.

Intuitivo-extravertido: Tiene la capacidad de generar una amplia gama de posibilidades en el mundo objetivo. Suele ser muy optimista en relación con sus proyectos y objetivos; sin embargo, tiende a abandonarlos. Poseen moral propia, mostrando mínimo interés por la empatía. Por otro lado, su capacidad para despertar entusiasmo en los demás es impactante. 

Intuitivo-introvertido: Son soñadores, fanáticos y artistas. Son fundamentalmente subjetivos e inestables en las relaciones interpersonales. Desde el exterior, son un enigma. 


Psicoanálisis de Freud

SIGMUNG FREUD Y EL PSICOANÁLISIS


Biografía

Sigmund Freud (Príbor6 de mayo de 1856-Londres23 de septiembre de 1939) fue un médico neurologoaustriaco de origen judío , padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.

PSICOANÁLISIS 

El Psicoanálisis es un método de observación e investigación de la mente humana, que trata de comprender y explicar su funcionamiento con la finalidad de conseguir unos objetivos terapéuticos para el paciente. Por lo tanto, es también un método terapéutico para abordar con el paciente sus conflictos y tratar sus dificultades. Como resultado de estas observaciones y esta técnica, ha sido posible desarrollar una teoría psicológica de la conducta y de la mente humana.


La teoría del psicoanálisis de Sigmund Freud


La definición clásica de Freud  incluye,  los siguientes tres aspectos:

A) Un método de investigación que consiste esencialmente en evidenciar la significación inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias (sueños, fantasías, delirios) de un individuo. Este método se basa principalmente en las asociaciones libres del sujeto, que garantizan la validez de la interpretación. La interpretación psicoanalítica puede extenderse también a producciones humanas para las que no se dispone de asociaciones libres. 
B) Un método psicoterapéutico basado en esta investigación y caracterizado por la interpretación controlada de la resistencia, de la transferencia y del deseo. En este sentido se utiliza la palabra psicoanálisis como sinónimo de cura psicoanalítica; ejemplo, emprender un psicoanálisis (o un análisis).


C) Un conjunto de teorías psicológicas y psicopatológicas en las que se sistematizan los datos aportados por el método psicoanalítico de investigación y de tratamiento.

Las tópicas


Tal y como aclaran Jean Laplanche y Jean-Bertrand Pontalis en su "Diccionario de Psicoanálisis" Tópica hace referencia a una "Teoría o punto de vista que supone una diferenciación del aparato psíquico en cierto número de sistemas dotados de características o funciones diferentes y dispuestos en un determinado orden entre sí, lo que permite considerarlos metafóricamente como lugares psíquicos de los que es posible dar una representación espacial figurada. Corrientemente se habla de dos tópicas freudianas, la primera en que se establece una distinción fundamental entre inconsciente, preconsciente y consciente, y la segunda que distingue tres instancias: el ello, el yo, el superyó.


Primer modelo :

Consciente:   La consciencia se asocia con el sistema de percepción, tanto del mundo interno como externo. Tiene una función selectiva y filtra la información.
Preconsciente: instancia psíquica propuesta por Freud. Es una instancia accesible a la conciencia por lo tanto diferente al inconsciente.  En el preconsciente encontramos contenidos de censura y contenidos de representación.
Inconsciente: es la piedra angular del psicoanálisis, la base del psicoanálisis. Los contenidos del inconsciente no tienen acceso fácil a la consciencia. Son  los deseos, instintos y recuerdos reprimidos por valoraciones morales. cada vez que quiera salir a la consciencia se encontraran con las resistencias que le impedirán su salida. Mediante el psicoanálisis se intenta que lo inconsciente se haga consciente.


Segundo modelo :

El YO
Es la parte del aparato psíquico que reconoce la propia persona el ¿Quién soy?. Se dice que es la instancia ejecutiva de la personalidad. Es un organizador que a través de la percepción conoce las necesidades externas e internas. Además de percibir y discriminar los estímulos externos de los internos y decidir cuales y como satisfacerlos, el yo tiene otras funciones como el pensamiento, la memoria, la relación con los demás, y fundamentalmente el “controlar”, los deseos que provienen del ello, esto lo logra mediante el uso de herramientas que se denominan mecanismos de defensa.
El YO tiene una función reguladora, mediadora,  entre el ELLO, el SUPER-YO y la realidad, es decir que se encarga de organizar los impulsos de la persona, de modo tal que estos no entren en contradicción con sus valores morales. Para ello realiza ciertas renuncias y sacrificios que a veces la realidad le impone.

EL ELLO
Es la instancia que alberga las pulsiones instintivas regidas por el principio de placer y que aflora en forma directa en las manifestaciones antisociales. Su hábitat en las personas socialmente integradas sería el mundo inconsciente, es decir, que todos los impulsos o contenidos del ello son inconscientes.
Esta instancia puja permanentemente por satisfacer deseos y tienta al yo para que los ejecute.
Por ej.: Un joven tiene mucho que estudiar, el ello insistirá en que no lo haga porque solo quiere divertirse,  por tanto expresará al yo: “Dale salí, puedo salir, estudio a la vuelta o no estudio, seguramente a mi no me van a tomar lección...”

El SUPER-YO
Es la voz de la conciencia moral, producto de la internalización  de las normas y valores transmitidos  por los padres a través de la educación. Su función es poner freno al ello y convertirse a veces en amigo del yo, a través de valoraciones positivas que hace de su conducta (es como si el super-yo le dijera al yo: “lo has hecho bien...”).
Otras  veces se transforma en un enemigo y surge en la persona el sentimiento de culpa, son los momentos en que el yo no es visto con buenos ojos por el super-yo (como si el super-yo, dijera al yo: “¡No estas a la altura de lo que deberías hacer...!”)


MECANISMOS DE DEFENSA

¿Qué es un mecanismo de Defensa?

     Un mecanismo de defensa es una técnica utilizada para evitar, negar o distorsionar las fuentes de ansiedad o para mantener una imagen personal idealizada que nos permita vivir cómodamente con nosotros mismos; estos casi siempre constituyen alguna forma de autoengaño el cual a menudo crea grandes puntos ciegos en la personalidad. Un ejemplo puede ser cuando una persona es mitómano (miente comúnmente) y no lo reconoce. 

     Los mecanismos de defensa expuestos por Freud son:

↕      La Negación.
↕      Represión.
↕      Formación reactiva.
↕      Regresión.
↕      Proyección.
↕      Racionalización.
↕      Compensación.
↕      Sublimación.

La negación

     Mediante esta tratamos de protegernos contra la realidad desagradable tratando de negar su existencia, la negación está estrechamente relacionada con la muerte, las enfermedades y otras experiencias igualmente de dolorosas y amenazantes; por ejemplo si a alguien le dijeran que le quedan tres meces de vida ¿Cuál sería su primera reacción? Podría pensar algo como esto: “alguien debe haber confundido las radiografías”, “el doctor debe estar equivocado” o, simplemente no puede ser verdad, ante la muerte repentina de un ser querido se presentan frecuentemente reacciones similares a ésta: “no puede ser cierto, simplemente no lo puedo creer”.
Represión

                                         Represión
     Es cuando aparentemente nos protegemos reprimiendo los pensamientos o impulsos amenazantes y dolorosos. Los sentimientos de hostilidad hacia nuestros seres queridos los nombres de las personas que nos desagradan o los fracasos y las venganzas del pasado son objeto frecuente de la represión.

Formación Reactiva
     En este los impulsos no solo se reprimen, sino que, además se controlan exagerando el comportamiento opuesto, por ejemplo la madre que inconscientemente desteta a su hijo, puede por medio  de formación reactiva, volver sobre protectora o indulgente en un grado exagerando. Su pensamiento real de “lo odio” y “ojala y se largara de aquí” se sustituye por “lo quiero mucho” y “no sé qué haría sin él” los impulsos hostiles de la madre se cambian por “un amor más tierno”, de modo de que ella no se ve obligada a aceptar sus sentimientos reales. La idea básica es que los impulsos o sentimientos inaceptables son tan amenazantes que no basta simplemente con reprimirlos. El individuo trasciende esto al fingir un comportamiento opuesto a sus impulsos o sentimientos reales.
Regresión
     Es un sentimiento más amplio, la regresión se refiere a cualquier retroceso a situaciones o hábitos anteriores y menos exigentes. Muchos padres que tienen un segundo hijo han tenido que afrontar a alguna forma de regresión de su primogénito. Debido a la frustración generada por la presencia del hermanito, el niño mayor puede regresar al lenguaje infantil, a mojar la cama o al propio del bebé. Sin embargo la regresión generalmente es menos severa. Otro ejemplo podría ser cuando un adulto manifiesta un berrinche o el individuo casado que se va a “casa de su mamá” está presentando una regresión.
Proyección
     Este es un proceso inconsciente que nos protege  la ansiedad causada por nuestra propias características que de manera consiente consideramos inaceptables. Un ejemplo de este caso se menciona a un propietario de una tienda que trataba de esquilmar al máximo el dinero de sus clientes, a menudo mediante prácticas ilícitas, sin embargo, el hombre se consideraba así mismo un pilar de la comunidad y un buen cristiano. ¿Cómo justificaba su avaricia y su deshonestidad? El creía que todo el que entraba a la tienda trataba de robarle sus mercancías a como diera lugar. En realidad eran pocos los clientes que actuaban de esta manera, pero el tendero proyectaba su ambición y deshonestidad ante todos sus clientes.
Racionalización
     Es la que suministra inconscientemente ciertas razones para el comportamiento que nosotros mismos consideramos objetables; el siguiente es un ejemplo típico de racionalización. El estudiante que no presenta una tarea asignada desde el comienzo del semestre explica: mi auto se descompuso y no pude ir sino hasta ayer a la biblioteca, además no pude encontrar todos los libros que necesitaba, pero hice todo lo que pude, para colmo anoche, cuando me disponía a escribir, la cinta de mi maquina se rompió y como todas las tiendas estaban cerradas, no pude terminar el trabajo a tiempo.
Si le preguntan por qué dejo el trabajo para última hora (la verdadera razón de su falta), probablemente el estudiante se enfrascará en otra serie de racionalizaciones. Si se objetan estas explicaciones, es probable que el estudiante se altere porque se ve forzado a despojarse e la protección que le proporcionan.
Compensación
     Es una forma de comportamiento por la cual la persona trata de reemplazar algún defecto o falla. Las reacciones compensatorias son defensas contra los sentimientos de inferioridad. La persona que tiene una deficiencia o debilidad (real o imaginaria) puede hacer grandes esfuerzos para compensar o superar tal deficiencia sobresaliendo en otras áreas; por ejemplo un individuo mudo durante la infancia puede convertirse en un gran mador en la universidad. 
Sublimación
     Se define como la trasformación de los deseos frustrados (especialmente los deseos sexuales) en actividades sustitutivas, constructivas y aceptables para le sociedad, Freud pensaba que el arte, la música, la investigación científica, en general gran parte de las actividades creativas, representan una canalización de las energías sexuales hacia comportamientos productivos y aceptables. El creía que todos los deseos intensos se pueden subliminar; por ejemplo una persona muy agresiva puede hallar sublimación como soldado profesional, boxeador o jugador de fútbol, la ambición se puede refinar mediante una carrera en los negocios.


Desarrollo Psicosexual de la personalidad